
Comadreo por la paz
Por medio de un Currulao escrito por Elena Hinestroza e interpretado por el Grupo Integración Pacífica, se hace un llamado a que todos nos tomemos de las manos y cantemos […]
Por medio de un Currulao escrito por Elena Hinestroza e interpretado por el Grupo Integración Pacífica, se hace un llamado a que todos nos tomemos de las manos y cantemos […]
Las personas mayores tienen un lugar muy importante en la construcción de memoria histórica del conflicto armado en Colombia. En este sentido la memoria y sus expresiones son una resistencia […]
Históricamente las prácticas artísticas han sido uno de los vehículos utilizados por las comunidades para contar sus historias. El Semillero Teatral por la vida es un ejemplo de la memoria […]
Después de 17 años las comunidades de Bojayá siguen esperando un verdad y una reparación. Sin embargo, sus memorias no son perse vengadoras. En su mayoría su lucha es por […]
Porque las memorias de las víctimas no son perse vengadoras . En su mayoría su lucha es por la verdad y la no repetición. La lucha de Pastora Mira siempre […]
Durante muchos años la violencia sexual ha sido utilizada con un arma silenciosa que afecta la composición social de las comunidades. En este sentido la memoria establece causalidades e impactos, […]
Porque la memoria es una necesidad y un derecho de las víctimas para saber qué pasó y despojarse de los estigmas con que se les ha pretendido empañar. Estos estigmas […]
La memoria es una necesidad y un derecho de las víctimas para encontrar a sus muertos y saber qué les pasó. En este podcast, muchas preguntas y una búsqueda sin […]
La construcción de la memoria histórica del conflicto permite señalar el lugar de los problemas, aunque no esté equipada para resolverlos. Para ello está la política, los modelos de desarrollo […]
La memoria permite dar el salto de la confrontación entre enemistades absolutas al debate entre adversarios. Un ejemplo de ello son las madres de la candelaria. Aquí su historia Material […]