Corte a 31 de marzo 2023
Documentamos 11 modalidades de violencia en el marco del conflicto armado, sucedidos entre
1958
2022

A partir de la integración de 653 fuentes y 33.497 bases de datos y documentos, el OMC contribuye al esclarecimiento histórico y al reconocimiento de la pluralidad de memorias. El Observatorio documenta las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos, los responsables y las víctimas del conflicto armado. Fecha de corte 31 de marzo 2023

Calendario de Difusión
El contenido, las cifras, los productos y servicios que hacen parte de la oferta del Micrositio del OMC se actualizan con periodicidad trimestral al cierre de los mes de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada vigencia.
PORTAL DE DATOS
Por medio de tableros de datos, visualizaciones de mapas y bases de datos, se expone la información recopilada por el CNMH para la comprensión de la dimensión del conflicto armado colombiano.


BASE DE DATOS
Esta información es de carácter público, así que puede ser reproducida, copiada, distribuida y divulgada, siempre y cuando no se altere su contenido y se cite la fuente, así:
CNMH. Bases de datos. Observatorio de Memoria y Conflicto. Fecha de corte 31 de marzo 2023
El SIEVCAC es una plataforma donde se documentan eventos o hechos de violencia y víctimas directas del conflicto armado desde 1958 hasta la actualidad, a partir de la integración de fuentes sociales e institucionales y la unificación de criterios de registro y clasificación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos, los responsables y las víctimas del conflicto armado.
INFOGRAFÍAS
Muestra los principales hallazgos realizados por el OMC por modalidad de violencia, presunto responsable, caracterización de las víctimas y demás variables que permitan reconocer patrones de violencia propios del conflicto armado colombiano.