Tableros conmemorativos

Inicio - Portal de datos - Tableros conmemorativos - 02 de mayo fecha conmemorativa de la masacre de Bojayá
Los tableros conmemorativos tienen como objetivo dignificar las memorias de las víctimas que ha dejado el conflicto armado colombiano, como una invitación a recordarles y hacer un llamado a la no repetición.
El contenido de estos tableros estará mediado por diferentes fechas que conmemoran y honran a las víctimas de los diferentes hechos victimizantes.
02 de mayo fecha conmemorativa de la masacre de Bojayá

El 2 de mayo es una fecha que nos convoca a conmemorar la masacre ocurrida en Bellavista, corazón de la cabecera municipal de Bojayá, y a aprender del camino emprendido por los bojayaseños para dignificar la memoria de las víctimas, vivir armónicamente, revitalizar sus prácticas culturales y construir paz; haciendo un llamado constante a la no repetición.
En la masacre de Bojayá murió más de un centenar de personas, de las que se han podido reconocer los restos de 79, 45 de ellas eran niñas, niños y adolescentes entre los que se encontraban 3 bebés, dos aún en el vientre de sus madres. Se cumplen diecinueve años del horror que esta comunidad tuvo que enfrentar, y del que muchos niños y niñas fueron testigos y han tenido que asumir la sensación de abandono y las consecuencias de las lesiones físicas y emocionales por la pérdida de seres queridos y parte de la sabiduría cultural.
Este espacio lo dedicamos a los niños, niñas y adolescentes de Bojayá, de Chocó y de todo el país, quienes cargan con la huella de la masacre y, que, a pesar de esto, han tenido que continuar viviendo en medio de la presencia de actores armados y sus acciones. Los niños y las niñas siguen siendo testigos de hechos de violencia y se enfrentan continuamente al riesgo de ser reclutados, utilizados, asesinados, desaparecidos y violentados sexualmente, y para llegar a sus casas y escuelas, deben transitar por caminos en los que se han sembrado minas y ver en sus paredes las marcas de la violencia.
Queremos visibilizar a los niños, niñas, adolescentes y a aquellas personas que siendo hoy adultas, siguen reconstruyendo las memorias de lo ocurrido en el Bellavista, viejo y fantasma, desde lo que han construido en su nuevo Bellavista. Dedicamos este espacio a quienes siguen dignificando sus memorias con el canto de sus voces y alabaos; a quienes recuerdan e interrogan el presente desde el teatro y otros lenguajes artísticos, a través de los cuales dibujan sus sueños, y el camino para lograrlos.
Desde el Enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica y el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH reiteramos nuestro apoyo para visibilizar las situaciones a las que se enfrentan las niñas, los niños y los adolescentes de Bojayá y el Chocó con este tablero conmemorativo; además les agradecemos todos los aprendizajes que nos brindan con su alegría, el teatro, los cantos y los murales sobre cómo podemos trabajar en este presente para tener un futuro en el que el Chocó y toda Colombia pueda vivir en armonía.