Tableros conmemorativos

Los tableros conmemorativos tienen como objetivo dignificar las memorias de las víctimas que ha dejado el conflicto armado colombiano, como una invitación a recordarles y hacer un llamado a la no repetición.

El contenido de estos tableros estará mediado por diferentes fechas que conmemoran y honran  a las víctimas de los diferentes hechos victimizantes.

Día de las Manos Rojas en Contra del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes

¡No más Reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes!

Desde el año 2012, todos los 12 de febrero se conmemora internacionalmente el Día de las Manos Rojas. Una conmemoración que exige un ejercicio de reconocimiento y llamado a las sociedades para que se ponga un alto a la práctica del delito del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes y a las vulneraciones a los derechos de esta población. Dicho llamado involucra propiciar la comprensión y la sensibilización sobre los daños e impactos que sufren las niñas, los niños, los adolescentes, sus familias y sus comunidades por causa del conflicto armado.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, en el desarrollo de su labor misional, ha propendido por el esclarecimiento de los hechos victimizantes que han afrontado los niños, las niñas y las adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano, dentro de las que se encuentra el delito del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes; por propiciar garantías y condiciones necesarias para que la sociedad, a través de sus diferentes expresiones pueda avanzar en ejercicios de reconstrucción de memoria como aporte a la realización del derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto; así como a construir condiciones para evitar la repetición de los hechos de violencia.

Teniendo en cuenta la importancia de visibilizar, sensibilizar y aportar al esclarecimiento de los hechos de violencia y las afectaciones que sufren las niñas, los niños y los adolescentes, el Enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes y el Observatorio de Memoria y Conflicto mantienen una articulación, con la que se busca humanizar las cifras de las niñas, los niños y los adolescentes víctimas ante la sociedad.

Nota metodológica: El Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano- SIEVCAC documenta casos y víctimas directas o que sufrieron en carne propia el hecho victimizante. Adicionalmente, y en reconocimiento al trabajo institucional del Sistema de Información de Población Desplazada (SIPOD), asumido por el Registro Único de Víctimas (RUV), no se documenta el Desplazamiento Forzado. El corte de la información es: 30 de septiembre de 2024.