Legado CEV. Difusión del proceso de integración de información estadística: Hay futuro si hay verdad

El Visor de Datos que presentamos es una herramienta creada para acercar a la  ciudadanía al conocimiento y la comprensión de la magnitud del conflicto armado en  Colombia, a través de la información recolectada y analizada en el marco del trabajo  colectivo realizado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y la Jurisdicción Especial para  la Paz (JEP), de la mano con la organización Human Rights Data Analysis Group  (HRDAG). El propósito es proporcionar una visión clara y accesible sobre las víctimas  y las formas de violencia que afectaron a tantas personas y comunidades en nuestro  país.

La CEV cumplió una misión histórica en la elaboración de su Informe “Hay futuro si hay  verdad” al esclarecer las causas y patrones del conflicto armado interno colombiano,  garantizando el derecho de las víctimas y de la sociedad a conocer la verdad,  promoviendo el reconocimiento de lo ocurrido y fomentando la convivencia en los  territorios. En esta vía, el legado de la CEV busca construir una memoria colectiva que  nos ayude a entender lo ocurrido, a reconocer los hechos desde la pluralidad de voces  y memorias, y sobre todo, apunta a trabajar por un futuro en el que la verdad sea un  pilar fundamental para la construcción de una sociedad en la cual las garantías de no  repetición sean centrales. 

Este visor de datos es una parte importante de ese legado. Su objetivo es poner al  alcance de la ciudadanía la información sobre las víctimas de cuatro violaciones de  derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH): homicidios; desapariciones forzadas;  reclutamiento de niños, niñas y adolescentes; y secuestros. A través de gráficos y  textos explicativos, este visor nos permite explorar los datos con una perspectiva de respeto, y apertura, que nos invita a reflexionar sobre lo que sucedió, pero también  sobre lo que aún debemos aprender y sanar como sociedad, como una forma de  acercarnos a la memoria histórica. 

Es necesario mencionar que estos datos no son solo números, sino relatos que nos  ayudan a comprender mejor el sufrimiento, las luchas y los procesos de resiliencia de  las personas que han sido afectadas directamente por el conflicto en Colombia.  Aunque las cifras que aquí se presentan no cuentan toda la historia, ya que muchos  hechos aún siguen siendo desconocidos o incompletos, este visor nos ofrece un  camino valioso para acercarnos al esclarecimiento de la verdad, reconociendo que  cada cifra es parte de una historia más grande y compleja. 

Así, este visor no solo es una herramienta de consulta, sino un paso más en el camino  hacia una reconciliación profunda, donde todos podamos mirar hacia el futuro con la  certeza de que nunca más viviremos lo mismo. El objetivo es que este conocimiento  nos permita avanzar como sociedad, fomentando la construcción de memoria, el esclarecimiento de la verdad, la convivencia pacífica, el reconocimiento mutuo y el  compromiso con la no repetición.