EL CAMINO RECORRIDO
Las Franciscas
1960 – 2020
La United Fruit Company estuvo en la zona bananera del Magdalena hasta mediados de los años 60, cuando se fueron para el Urabá. Al salir la compañía frutera, varias personas ingresaban y el INCORA les parceló estas tierras abandonadas.
Década de los años 1980
1987
1988
1991
1994
1996
Los parceleros retornan a las Franciscas el 4 de enero. Una de sus motivaciones fue el haber encontrado que todavía aparecían como aparcelados en los registros en Bogotá. Al regresar a estas tierras vieron que le habían quitado el riego al terreno y el cable vía, y encuentran la empacadora construida por la Dole.
A un mes del ingreso las y los parceleros sufren la presión del representante legal de la empresa, Ernesto Díaz. Llegó la fiscalía con un inspector de la policía de Ciénaga, varias personas para no ser detenidas tuvieron que firmar un documento de desalojo, entre ellos José Kelsi.
1997
1998
2000, aprox.
2001
Tras la muerte de William Rivas Hernández, alias “4.4”, en combates con la insurgencia, el frente Zona Bananera tomó su nombre como un homenaje. Lo remplazó en su comandancia José Gregorio Mangones Lugo, alias “Carlos Tijeras”.
El 7 de septiembre a las 7:00 am. fueron asesinados los hermanos Jorge, Miguel y Gustavo Terán Pérez. Su familia sale desplazada.
El Incora hace una primera visita a los predios para saber el estado de las tierras y verificar si los parceleros eran poseedores.
2003
El Incoder, entidad que remplaza al Incora este año, realizó una inspección ocular y confirma la propiedad legítima de los parceleros. En esta visita técnica se consta que los ocupantes sí tenían cultivos.
2004
La asociación realiza una declaración conjunta ante la personería municipal de Zona Bananera por el despojo de tierras y el desplazamiento. Escribieron un memorial que presentaron a diversas entidades.
Julio Humberto Machacón Jiménez, presidente de la Asociación, es declarado objetivo militar, lo que lo obliga a desplazarse.
Entre junio y julio Abel Bolaños Morales es nombrado presidente de la Asociación.
El 29 de julio, el día de la fiesta de Santa Marta, en la finca La Teresa hombres armados obligan a los parceleros a firmar documentos en blanco a nombre de Agrícola Eufemia para legalizar el proceso del despojo. Tres hombres armados los encierran con candado en una habitación. El dinero que cada parcelero recibe varía entre 200 mil hasta 500 mil pesos. Los paramilitares les exigieron, sobre el dinero recibido, una cuota de comisión de cincuenta mil pesos.
2005
El 13 de enero alias “Ángelo” y alias “Nicolás” del frente William Rivas asesinan en las horas de la mañana a Abel Bolaños Morales, presidente de la Asociación.
El 5 de abril es asesinado José Cantillo, miembro de la organización y compañero.
Federico Ayola asume el liderazgo de la organización.
2006
2007
Finales de la Década de los años 2000
2013
2016
2018
El 24 de enero la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena expide la sentencia de Restitución de Tierras a 49 familias.
Cinco personas, que no fueron incluidos en lo proferido en la Sentencia de Justicia y Paz, iniciaron el proceso de restitución de tierras.
La asociación cambia de nombre: pasa a llamarse Aucrefran, que significa Asociación de Usuarios Campesinos Retornados de las Franciscas I y II.
2019
2020
Las y los parceleros empiezan a cultivar nuevamente las tierras y esperan poder desarrollar un proyecto más grande de cultivo de guineo que los beneficie a todos.
Las Franciscas
1960 – 2020

La United Fruit Company estuvo en la zona bananera del Magdalena hasta mediados de los años 60, cuando se fueron para el Urabá. Al salir la compañía frutera, varias personas ingresaban y el INCORA les parceló estas tierras abandonadas.
Década de los años 1980

1987



En esa época la policía detuvo a once personas por estar al interior de las fincas. A estas personas las llevaron a dar una declaración al comando en Ciénaga. Allí los llevaron al calabozo y permanecieron quince días. Al salir de la cárcel regresan a los predios. Las y los campesinos permanecen ahí un año y medio.
1988 - 1994

1988

1991

1994
1996 - 1997

1996
Los parceleros retornan a las Franciscas el 4 de enero. Una de sus motivaciones fue el haber encontrado que todavía aparecían como aparcelados en los registros en Bogotá. Al regresar a estas tierras vieron que le habían quitado el riego al terreno y el cable vía, y encuentran la empacadora construida por la Dole.
A un mes del ingreso las y los parceleros sufren la presión del representante legal de la empresa, Ernesto Díaz. Llegó la fiscalía con un inspector de la policía de Ciénaga, varias personas para no ser detenidas tuvieron que firmar un documento de desalojo, entre ellos José Kelsi.


1997
1998 - 2000 aprox

1998

2000, aprox.
2001

Tras la muerte de William Rivas Hernández, alias “4.4”, en combates con la insurgencia, el frente Zona Bananera tomó su nombre como un homenaje. Lo remplazó en su comandancia José Gregorio Mangones Lugo, alias “Carlos Tijeras”.
El 7 de septiembre a las 7:00 am. fueron asesinados los hermanos Jorge, Miguel y Gustavo Terán Pérez. Su familia sale desplazada.
El Incora hace una primera visita a los predios para saber el estado de las tierras y verificar si los parceleros eran poseedores.
2003

El Incoder, entidad que remplaza al Incora este año, realizó una inspección ocular y confirma la propiedad legítima de los parceleros. En esta visita técnica se consta que los ocupantes sí tenían cultivos.
2004

El frente William Rivas ingresó a las Franciscas y amenazó a las personas que allí vivían, dando una semana para que desalojaran. Al cabo de este tiempo alias “Tijeras” fue al terreno y los campesinos pudieron negociar con él 72 horas más para salir. José Kelsi fue asesinado por Rolando René Garavito Zapata, alias “Nicolás” o “Careniño”, el 14 de marzo cuando iba a avisarle a sus compañeros. Enseguida los campesinos se desplazan masivamente dejando todas sus posesiones.

La asociación realiza una declaración conjunta ante la personería municipal de Zona Bananera por el despojo de tierras y el desplazamiento. Escribieron un memorial que presentaron a diversas entidades.
Julio Humberto Machacón Jiménez, presidente de la Asociación, es declarado objetivo militar, lo que lo obliga a desplazarse.

Entre junio y julio Abel Bolaños Morales es nombrado presidente de la Asociación.
El 29 de julio, el día de la fiesta de Santa Marta, en la finca La Teresa hombres armados obligan a los parceleros a firmar documentos en blanco a nombre de Agrícola Eufemia para legalizar el proceso del despojo. Tres hombres armados los encierran con candado en una habitación. El dinero que cada parcelero recibe varía entre 200 mil hasta 500 mil pesos. Los paramilitares les exigieron, sobre el dinero recibido, una cuota de comisión de cincuenta mil pesos.
2005

El 13 de enero alias “Ángelo” y alias “Nicolás” del frente William Rivas asesinan en las horas de la mañana a Abel Bolaños Morales, presidente de la Asociación.
El 5 de abril es asesinado José Cantillo, miembro de la organización y compañero.
Federico Ayola asume el liderazgo de la organización.
2006

2007

Finales decada 2000

2013 - 2018

2013

2016

2018
El 24 de enero la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena expide la sentencia de Restitución de Tierras a 49 familias.
Cinco personas, que no fueron incluidos en lo proferido en la Sentencia de Justicia y Paz, iniciaron el proceso de restitución de tierras.
La asociación cambia de nombre: pasa a llamarse Aucrefran, que significa Asociación de Usuarios Campesinos Retornados de las Franciscas I y II.
2019

2020

Las y los parceleros empiezan a cultivar nuevamente las tierras y esperan poder desarrollar un proyecto más grande de cultivo de guineo que los beneficie a todos.